sven

Ama-gi

Se cree que el primer símbolo que representó el concepto de libertad o liberación fue escrito alrededor del año 2300 a.C. en una tabla de arcilla, en Lagash, hoy Tell al-Hiba, en Irak. Se trata de la palabra sumeria Ama-gi, que traducida literalmente significa “volver a la madre”. La inscripción corresponde al tiempo en que …

Ama-gi Leer más »

Geometria Corporal

3 obras de 24 x 18 cm 5 obras de 20 x 30 cm 10 obras de 24 x 30 cm Antiguamente se pensaba que los cabellos eran el asiento del alma… Los cabellos y la geometría están unidos, así como todo está unido con todo en el Universo. De ahí el nombre de Geometría …

Geometria Corporal Leer más »

Distopía

En medicina se trata de una patología. Es una utopía negativa, donde la realidad transcurre en términos antagónicos a los de una sociedad ideal. Son espacios cerrados o claustrofóbicos. Se realiza un escenario distópico, aludiendo a diferentes espacios donde esta condición tiene lugar. Inspirado en los peep shows (la Miroteca), las piezas de empleadas domésticas (Nanas), las construcciones arquitectónicas nuevas y los calabozos. Me encierro durante más de 7 horas en una cabina de madera pequeña, situada en el límite del Museo y la calle Catedral. En las paredes de la pieza hay 8 ojos mágicos, …

Distopía Leer más »

La Tarjeta

Después de la II Guerra Mundial aparecieron varias tarjetas de crédito. En los años 50 sale la tarjeta Diners Club, esta misma tarjeta fue aceptada por varios comercios. Y así continúa la historia hasta nuestros días. La palabra crédito viene del verbo latino credere (creer), creemos religiosamente en esta tarjeta! El modelo económico y con …

La Tarjeta Leer más »

Este es mi cuerpo

Un lienzo negro cubre otro lienzo blanco, ambos cruzan horizontalmente las columnas del edificio del Museo de Arte Contemporáneo. Me cuelgo de cara a una de las columnas, ya en la altura corto los hilos que sostienen el lienzo negro, queda al descubierto otro lienzo blanco con la frase «Este es mi cuerpo». Desnudo la …

Este es mi cuerpo Leer más »

El Despojo

con la participación de los ex pobladores de la Villa: María Caceres, Antonieta Miranda, Ximena Salinas, María Aravena, Jovita Sandoval, Graciela Gómez, Adela Bustamante, Jimena Mendez, Bernarda Reyes, Miguel Manríquez, Mirna Parada, Olga Rojas, Aidé Contreras, Rosa Vargas, Olga Barriga, Margarita Monges. Expropiación neoliberal, devastación urbana, arquitectura de la destrucción, desalojo, desposesión, son conceptos que …

El Despojo Leer más »

Instalación La Torre Vive

Más allá del cemento, de las estructuras de fierro, de los muros de contención de este edificio, me interesó indagar en el espíritu que animó e impulsó esta construcción, un edificio emblemático. De su historia me conmovió la pasión que le dio forma, como parte de un ideario que promovía el desarrollo humano y los …

Instalación La Torre Vive Leer más »

Scroll al inicio